- Hipérbaton
- (Del gr. hyperbaton < hyperbatino, pasar por encima.)► sustantivo masculino RETÓRICA Figura de construcción que consiste en alterar el orden lógico de las palabras en la frase.IRREG. plural hipérbatos
* * *
hipérbaton o, menos frec., hipérbato (del lat. «hyperbӑton», del gr. «hyperbatón», transposición; pl. «hipérbatos») m. Gram. *Figura de construcción que se produce alterando el orden en que se suelen colocar las palabras o los elementos de la oración en la sintaxis llamada regular. Como en los versos «y entre las nubes mueve su carro Dios, ligero y reluciente», lo que, en sintaxis regular, sería «y Dios mueve su carro ligero y reluciente entre las nubes». ⇒ Anástrofe.* * *
hipérbato o hipérbaton. (Del lat. hyperbăton, y este del gr. ὑπερβατόν, transposición). m. Gram. Figura de construcción, consistente en invertir el orden que en el discurso tienen habitualmente las palabras.* * *
El hipérbaton (plural, hipérbatos) es el recurso de la Retórica y del estilo que consiste en trastocar o desordenar el natural orden sintáctico de la frase, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido; casi siempre obedece a cualquiera de estos dos motivos: el deseo de imitar la sintaxis del latín, lengua en la cual el verbo se sitúa al final de la oración, o bien destacar o subrayar el significado del elemento desplazado de su posición normal, casi siempre para llevarlo al primer lugar de la frase. Menos artísticamente, se usa también por las razones métricas de situar un acento necesario, facilitar una sinalefa o hacer posible una rima. Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la literatura cuyo objetivo era nobilizar el lenguaje, especialmente en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco conocida como Culteranismo. Ejemplos: Pasos de un peregrino son errante* * *
► masculino GRAMÁTICA Figura de construcción o sintáctica que consiste en alterar el orden habitual de las palabras en el discurso.
Enciclopedia Universal. 2012.